| 
           El Teleno no ha sido declarado bien de interés cultura -como zona arqueológica-. ¿pero qué en qué consiste esa figura?. ¿Por qué no le han concedido esa consideración?. Deja tu opinión en la Casa de Concejo.  | 
      
| El Patrimonio Histórico 
            de la Comunidad de Castilla y León, está constituido 
            por todos aquellos bienes inmuebles y muebles de valor histórico, 
            artístico, científico o técnico, testimonio de 
            nuestra cultura.  
             Los bienes inmuebles o muebles más relevantes del Patrimonio Histórico de nuestra comunidad, podrán acceder a la máxima categoría de protección, prevista en la Ley 16/85 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, la categoría de Bien de Interés Cultural. El acceso a esta categoría, se realiza por dos vías distintas: I.- De forma individualizada, mediante la incoación 
              de expediente administrativo, y su anotación preventiva en 
              el Registro de Bienes de Interés Cultural. El expediente deberá concluir con la declaración de Bien de Interés Cultural por Decreto de la Junta de Castilla y León, y la consecuente inscripción definitiva en el citado registro. La Ley agrupa los bienes inmuebles declarados de Interés Cultural, en cinco categorías diferentes: Monumentos: "Son 
              aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas 
              o de ingeniería, u obras de escultura colosal siempre que 
              tengan interés histórico, artístico, científico 
              o social.  Las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones 
              de Arte Rupestre.  Igualmente, tendrán la consideración de Bien de Interés Cultural, los bienes a que se contraen los siguientes Decretos. Decreto de 22 de abril de 1949, referido a todos 
              los Castillos de España, cualquiera que sea su estado de 
              ruina.  Información recogida de la WEB de la Junta de Castilla y león  | 
        

| Zona arqueológicas en la provincia de León: | ||
| Castro del Chano Chano-Peranzanes | Yacimiento Arqueologico "La Edrada" Cacabelos | Pintura Rupestre La Peña Del Pozo Rocebros Castrocontrigo | 
|  
         El Castro de San Martin de Torres Cebrones Del Rio  | 
      Cuevas Menudas o Cuevas de Castro Villasabariego | Castro de Corona de Corporales Corporales - Truchas | 
| Iglesia Martirial Marialba de la Ribera - Villaturiel | Las Medulas Las Medulas - Carucedo | Ruinas Romanas Navatejera - Villaquilambre | 
| El Castro De La Ventosa Pieros - Cacabelos | Villa Romana De "Los Villares" Quintana del Marco | Poblado Romano De Corona De Quintanilla Quintanilla De Somoza - Luyego | 
| Peña Piñera Sesamo - Vega De Espinareda | Conj. Rupestre Esquem. De Libran Toreno | Arte Conjunto Rupestre Esquem. De Peña Piñera Vega De Espinareda | 
| Yacimiento de "Antigua Ciudad De Lancia" Villasabariego | ||
| Distribución de las diferentes categorías de BIC existentesen Castilla y León por provincias(ver totales en gráfico) | 
![]()  |