En Piedras Albas, pueblo situado 
            en la zona alta de la maragatería, existió en tiempos 
            la advocación y devoción a uno de los títulos 
            de la virgen, la expectación.
            
            Tuvo ermita propia, donde se veneraba su imagen como titular, y en 
            la cual estaba fundada capellanía del mismo nombre, se situaba 
            a varios metros del actual municipio, en el lugar de Palacio, dominando 
            desde éste la vista del municipio.
            
            
Esta 
            imagen fue muy venerada y, así, en el libro de fábrica 
            de la Ermita de Nuestra Señora de la Ô del año 
            1698, ésta posee una renta de 1078 reales, incluyendo un préstamo 
            de 57 reales que hizo a la ermita de San Roque, del mismo lugar.
            
            El patronato de dicha ermita residía en el concejo del pueblo, 
            al cual debía entregar la fábrica una renta, como se 
            indica en los libros de la ermita:
            
             (...) Mas veinte y cino Rs de cinco 
            qs de trigo que paga La Ermita al concejo el día de San Andres 
            (...)
            
            Y más adelante:
              
            (...) Mas cino cañadas de vino al concejo catorce reales y 
            mo(...)
              
            Igualmente se cita en dicha fábrica en 1650, el descargo: 
            
             (...) Primeramente da por descargo 
            cien reales que se sacaron para ayuda del retablo de Nuestra Señora 
            del Rosario (...)
              
            Durante varios años del S. XVII se manifiestan compra de alimentos 
            para el "convite" del concejo el día de la fiesta 
            de la Ô, que supongo el 18 de diciembre (día de su advocación) 
            y, de esta forma, en 1697 escriben:
            
             (...) Mas quatro rs y mo de congrio.
            Mas un real de especia.
            Mas dos reales y qllo de azeite.
            Mas dos rs y qllo de pan.
            Mas de garbanzos algunos un real.
            Mas trece rs de una cantara de Vino (...)
              
            Las obras realizadas en la ermita fueron varias, como la que se hizo 
            en 1683 donde dice:
            
             (...) Mas doce reales que se gastaron 
            en hacer una peña de la ermita que se cayo (...)
            (...) Mas tres reales de barro y piedra para hacer la peña 
            digo para limpiar la hermita (...)
            (...) de los gastos de la peña que se yzo (...)
              
            En una visita realizada por el Sr. Obispo el 14 de diciembre de 1785 
            dicen haber encontrado la ermita "totalmente arruinada", 
            pero el título de capellán esta documentado hasta 1823, 
            fecha en la que toma el cargo Efrén Alonso Mayo, que fue párroco 
            de Piedras Albas, por muerte del anterior capellán, Antonio 
            Simón Salso, que lo había ejercido desde 1805.
            
            La imagen es una tala muy buena que ya se cita en 1683, a raíz 
            de una reparación que se le hizo:
            
             (...) Mas seis reales de traer 
            la imagen de Molina seca cuando se llevó a bañar (...)
            (...) Mas de bañar la virgen y un frontal que se compro 9 rs 
            (...)
              
            Esta obra fue realizada en 1683 como indica el recibo del maestro:
             
            (...) Digo yo Matheo de Murias Pintor Vo de la Villa de Milinasseca 
            que R(eci)vi de Pedro Afonso Vo del lugar de Piedras albas siete zientos 
            reales qu que fue concertada la pintura de la colateral de nuestra 
            señora de la o del dicho lugar en press(enci)a y consentimy(ent)o 
            del Sr Comiss(ari)o Cura de dicho lugar y del lliz(encia)do Mathias 
            Gomes su vicario (...)
             (...) 11 de Septiembre de 1683 
            años(...)
              
            Con la desaparición de la ermita, la imagen fue trasladada 
            a la iglesia parroquial, donde se halla en la actualidad y conserva 
            su modesta advocación , como se puede comprobar en el libro 
            de fábrica de dicha iglesia, que en 1910 recoge:
            
            (...) Se dono a la iglesia de Piedras 
            Albas los objetos siguientes(...)
            (...) 2. Una corona de metal blanco para la imagen de la Ô donación 
            de J. P. su coste 35 pesetas.
            3. Un manto para la dicha imagen regalo de R. P.
            4. Unas andas para la misma costaron 25 peseta, 15 las dio el párroco 
            y 10 el Sr. Maestro V.S. (...)
            
              Astorga, 30 de mayo de 2001
